Saltar al contenido

Vanity

28/01/2020
El patrimonio neto de Vanity es
VN: F [1.9.22_1171]

]

 

merece el dinero?

Calificación: 3.0 / 5 (2 votos emitidos)

[194590021] [194590021] [194590021] [194590021] ]
 

VN: F [1.9.22_1171]

 

[194590 ¿Saldrías?

Calificación: 3.0 / 5 (2 votos emitidos)

[194590021] [194590021] [194590021] [194590021] ]
 

En el lenguaje convencional, la vanidad es la creencia excesiva en las propias habilidades o el atractivo para los demás. Antes del siglo XIV no tenía esos matices narcisistas, y simplemente significaba inutilidad. El término relacionado vanagloria ahora se ve a menudo como sinónimo arcaico de vanidad, pero originalmente significaba jactancia en vano, es decir jactancia injustificada; aunque ahora se considera que la gloria tiene un significado exclusivamente positivo, el término latino gloria (del que deriva) significa, en términos generales, jactancia, y a menudo se usaba como crítica negativa.

En muchas religiones, la vanidad, en su sentido moderno, se considera una forma de auto-idolatría, en la que uno se compara a sí mismo con la grandeza de Dios por su propia imagen, y por lo tanto se convierte en separados y quizás a tiempo divorciados de la gracia divina de Dios. En las enseñanzas cristianas, la vanidad se considera un ejemplo de orgullo, uno de los siete pecados capitales.
Filosóficamente hablando, la vanidad puede referirse a un sentido más amplio de egoísmo y orgullo. Friedrich Nietzsche escribió que «la vanidad es el miedo a parecer original: por lo tanto, es una falta de orgullo, pero no necesariamente una falta de originalidad». Uno de los aforismos de Mason Cooley es «La vanidad bien alimentada es benevolente. La vanidad hambrienta es rencorosa».
En el arte occidental, la vanidad a menudo era simbolizada por un pavo real, y en términos bíblicos, por la ramera de Babilonia. En alegoría secular, la vanidad se consideraba uno de los vicios menores. Durante el Renacimiento, la vanidad siempre se representaba como una mujer desnuda, a veces sentada o recostada en un sofá. Ella atiende su cabello con peine y espejo. El espejo es a veces sostenido por un demonio o un putto. Los símbolos de vanidad incluyen joyas, monedas de oro, un bolso y, a menudo, la figura de la muerte misma. [Cita requerida]
A menudo encontramos una inscripción en un pergamino que dice Omnia Vanitas («Todo es vanidad»), una cita de la traducción latina del Libro de Eclesiastés. Aunque esa frase, en sí misma representada en un tipo de naturaleza muerta, vanitas, originalmente se refería a no obsesionarse

  Vanity Net Worth , 3.0 de 5 basado en 2 calificaciones ]

(Visitado 352 veces, 1 visitas hoy)